MODELO DE CONTRATO DE SOCIEDADE SIMPLE DE LA SECCIÓN IV LGS
Entre el señor
..... , de años de edad, de estado civil
........, quien acredita identidad con ................, el señor
N° .........., domiciliado en la calle .............................................., de la
Ciudad de ................................................. y el señor
.................................., de años de edad, de estado civil ....................., de
profesión ...................................., domiciliado en la calle
........................., N° ....................., que acredita identidad
con.........................., en .................., N° .................. convienen en celebrar
de común acuerdo una SOCIEDAD SIMPLE DE LA SECCIÓN IV LGS (ARTS. 21 A 26, LGS), que se regirá
conforme con el presente contrato, y cuyas cláusulas y condiciones son las siguientes:
1. La sociedad girará comercialmente con la denominación ..................... SOCIEDAD DE LA
SECCIÓN IV LGS (ARTS. 21 A 26, LGS), teniendo domicilio social y legal en la calle
......................, N° .......... de la Ciudad de ................................, pudiendo
establecer sucursales, filiales y representaciones en el interior o exterior del país.
2. El objeto social de la sociedad será realizar por cuenta propia, de terceros y/o asociada a
terceros las siguientes actividades: ..........................................
3. La sociedad tendrá una duración de 99 años, pudiendo subsanarse la misma en términos del art
25 LGS en cualquier tiempo durante el plazo de duración previsto en el contrato a iniciativa de
la sociedad o de los socios.
4. El capital social se fija en la suma de .............................. pesos ($
.....................), integrado de la siguiente manera: el señor .............................
integró en este acto la suma de ........................ pesos ($ .......) en dinero en efectivo;
y el señor .................... integró en este acto la suma de ........................ pesos ($
...........) en dinero en efectivo.
5. La administración de la sociedad y el uso de la firma social están a cargo indistintamente
de todos los socios, debiendo el socio que realice alguna operación en nombre de la sociedad
rendir cuentas de su gestión a los demás. A fin de lograr el objeto social, los administradores
pueden realizar válidamente todas las operaciones que no estén expresamente prohibidas por este
contrato, como ser la venta de la parte indivisa de los bienes inmuebles.
6. El ejercicio financiero concluye todos los 31 del mes de diciembre de cada año, debiendo en
dicha fecha confeccionarse un balance general, que deberá ser firmado por todos los socios,
previa aprobación por la reunión de los mismos, dejándose constancia en el libro de actas, que
se deberá llevar al efecto de las reuniones de los socios. Aprobado el balance, se procederá,
dentro del término de días, a distribuir las utilidades conforme con los porcentuales de los
capitales integrados por cada socio, previa deducción del ............ por ciento (......%) de
las mismas en concepto de reserva legal y/o eventuales reservas especiales. En igual proporción
serán soportadas las pérdidas. Mensualmente los socios podrán realizar retiros a cuenta de las
futuras utilidades en la proporción del ...............por ciento (......%) de su participación.
Al efecto, se realizarán balances parciales mensuales con las formalidades estipuladas en el
parágrafo anterior, las que se descontarán de la distribución final.
7. Finalizadas las operaciones pendientes para el caso de que uno de los socios solicitare su
retiro ante la orden judicial de subsanación de la sociedad, peticionada por los restantes
socios en términos del art 25 LGS, se realizará un balance general que deberá ser firmado por
todos los socios en la reunión de los mismos previa aprobación, dejándose constancia de ello en
el libro de actas mencionado en la cláusula anterior. Fijado el valor de la cuota de capital
aportado y de las ganancias pertenecientes al socio renunciante, las mismas les serán
reintegradas en cuotas mensuales y consecutivas, pagaderas del 1 al 10 de cada mes en el
domicilio social, después de días de aprobado el balance. El saldo que quedare en posesión de la
sociedad (arts. 220/221, LGS) por las cuotas aún impagas generará un interés igual al aplicado
por el Banco de la Nación Argentina para las operaciones de descuento de documentos.
8.- En caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de los socios, la sociedad continuará si
así lo resolviese la mayoría de los socios, al que asistirán y serán escuchados los herederos o
representantes del socio desparecido o incapacitado. La sociedad podrá optar por incorporar a
los herederos sí estos deseasen hacerlo o proceder al pago de la parte social conforme la
cláusula anterior.
9.- Los socios responden frente a los terceros como obligados simplemente mancomunados y por
partes iguales.
10.- La sociedad podrá adquirir bienes registrables debiendo acreditar ante el registro su
existencia y las facultades de su representante por un acto de reconocimiento de todos quienes
afirman ser sus socios. Ese acto debe ser instrumentado en escritura pública o instrumento
privado con firma certificada por escribano. El bien se inscribirá a nombre de la sociedad
debiéndose indicar la proporción en que participan los socios en la sociedad.
11.- La sociedad entrará en liquidación si así lo solicita más de la mitad de sus socios, o si
en un ejercicio financiero produjera una pérdida igual o mayor al ...............por ciento
(......%) del capital social. A tal fin, se nombrará un liquidador, que procederá a realizar el
activo, a abonar las deudas contraídas y a concluir las operaciones pendientes, finiquitado lo
cual se confeccionará el balance general, que deberá ser aprobado conforme con el procedimiento
mencionado en la cláusula 6 y se distribuirá el remanente conforme con los porcentuales del
capital aportado. El socio, señor. ..................... deberá conservar la documentación y
los libros de la sociedad por un plazo de diez años desde el último asiento (art. 328 CCC).
12. Para toda notificación, o intimación judicial o extrajudicial, los socios constituyen
domicilio especial en sus respectivos domicilios reales denunciados en el acápite, en los que
serán válidas todas las que allí se hagan. Asimismo, para cualquier divergencia de alguna
cuestión relacionada con el presente contrato, las partes acuerdan someterse a la competencia
de los Tribunales Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando a toda
jurisdicción o fuero que podría corresponderle.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los ...... días del mes de .................... de
....., se firman ...... ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
Importante: Este modelo de contrato es una guía y no sustituye el asesoramiento legal especializado. Está adaptado para la Ciudad de Buenos Aires y actualizado a la fecha de publicación. Las leyes cambian y cada situación es diferente. Para garantizar que el contrato se ajuste a tus necesidades y cumpla con todos los requisitos, te recomendamos contactarnos. Nuestros abogados especialistas en derecho societario te ofrecen:
- Revisión, adaptación y redacción profesional del contrato.
- Asesoramiento integral sobre los aspectos legales de las Sociedades Simples.
- Asistencia en la constitución y gestión de la sociedad.
Protege tus intereses y evita problemas futuros.
Solicitar Presupuesto por WhatsApp